
Fui a ver su exposición, facilitada por la Fundación Mapfre, que era gratuita, así que se agradece. Ésta fue adecuadamente breve, la instalación diáfana e iluminada, así como bastante bien organizada permitió un atisbamiento mejor de sus obras. Si bien es cierto, en ocasiones, los cristales protectores, ejercieron como obstáculo en la apreciación de algunas de las fotografías.
La ruta comenzaba con imágenes de una América sesentera-setentera y series experimentales. Avanzada la exposición, se podían ver escenas cotidianas muy bien llevadas a cabo en su composición y trasfondo. La fase de los hallazgos arqueológicos y los libros con imágenes del autor también me parecieron interesantes. La época paisajística y la del estudio de texturas es quizás la menos destacable a nivel subjetivo, aunque eran bastante nítidas y estudiadas. Por último estaban las fotografías de Ucrania, que denotaban la curiosidad del autor por otros parajes.
Pero las que más me impactaron fueron las enormes escenas en blanco y negro en distintas ciudades de E.E.U.U, en el que el fotógrafo consigue envolverte como si fueras uno de los transeúntes de las ceras de esas calles.
En definitiva, un trabajo muy pulcro y cuidado, para tener en cuenta sobre todo si se es seguidor incondicional de éste ámbito.
MR.C a 4/11/2014